La trampa del censo
Decile NO al censista, no le des información, no le des más razones al estado para que crea que tenés algo más que pueda quitarte o por lo cual pueda extorsionarte.
Decile NO al censista, no le des información, no le des más razones al estado para que crea que tenés algo más que pueda quitarte o por lo cual pueda extorsionarte.
Muchos científicos sociales y periodistas políticos tienen loros como útiles mascotas que les ahorran trabajo. Estos loros se esconden en los pechos de sus amos y están tan bien entrenados que cuando empiezan a hablar, creemos que escuchamos las voces de sus amos.
Hace falta una verdadera revolución que conspire contra la historia, contra el poder estatal, contra la ignorancia, contra el miedo y contra el conformismo.
Es innecesario someterse y someter al resto con una ley, con el riesgo de ser utilizados por legisladores para réditos políticos. No hace falta una Ley del Músico, así como no hace falta una Ley del Escultor, del Carpintero o del Informático.
Robert Nozick, filósofo libertariano, describió el sistema democrático en su obra Anarquía, Estado y Utopía con un sencillo pero poderoso cuento, el cuento del esclavo.
Hace un par de meses, Fernando Lugo a decretazo arrojó más un impuesto sobre los habitantes de esta tierra: el internacionalmente combatido canon digital. O si prefieren en eufemismo tecnocrático: “remuneración compensatoria por copia privada”
Célebre pasaje del gran Lysander Spooner, de su obra No Treason, donde muestra cómo hasta el accionar de un bandolero es más respetable que cualquier Estado. Subtitulado en inglés y castellano.
Esta ilustrativa charla, extraída de los altamente recomendados Robert Lefevre Commentaries, se ocupa de definir al gobierno y los prerrequisitos que se deben observar para decir que existe un gobierno de hecho. Subtitulado en inglés y castellano.
“Aquiescencia” es la palabra más consecuentemente descuidada en ciencias políticas. Ella sola establece que el impuesto es un robo y que el gobierno es criminal, al dar un nombre para algo que está entre el consentimiento y la confrontación.
texto original de Murray Rothbard traducción de Daniel Duarte I. Érase Una Vez un pacífico valle. La gente era feliz en este valle; trabajaban, comerciaban, y se reían juntos. Ningún hombre ejercía la fuerza sobre su vecino, y todos vivían y prosperaban. Un día llegó a este valle una pandilla itinerante de saqueadores, dirigida por un líder, a quien llamaremos Héctor.